47 km
Los pueblos blanqueados con cal situados en las colinas son comunes a lo largo de la Costa del Sol pero hay algunos más interesantes que otros. Sayalonga cuenta con estrechas calles, bellas plazas plagadas de lilas en flor y una arquitectura de inspiración arábiga. Es una parada atractiva para cualquier viajero que atraviese la seductora Ruta del Sol y del Vino.
La comida es uno de los mayores tesoros de la región de La Axarquía. No hay que pasar por alto delicias locales como el ajoblanco (una sopa fría de ajo y almendras) y las migas con habas (miga de pan marinada que se sirve acompañada de sardinas). Acompáñelo con un moscatel tradicional mientras disfruta del bellísimo paisaje. Luego, dé una vuelta por el museo árabe, el cementerio circular y la fuente del Cid, lo que le ayudará a hacerse una idea de las ricas raíces históricas de esta región.
54 km
Algunas veces mencionado como el Uluru (Ayers Rock) de Andalucía, esta extraordinaria zona estuvo una vez sumergida debajo del mar Mediterráneo. La actividad sísmica sucedida durante los últimos 100 millones de años ha hecho que se elevase sobre las olas y se convirtiese en un punto de interés accesible que merece la pena visitar actualmente.
Además de las cuatro formaciones rocosas principales, hay mucho que ver en los alrededores. Dispone de una abundante fauna y de una copiosa flora silvestre y, en los días soleados, es posible ver la costa africana. Cerca, se encuentra Villanueva de la Concepción, un lugar ideal con servicios y alojamiento para senderistas entusiastas. Recientemente se han descubierto vestigios de fortificaciones y anfiteatros romanos que sugieren que la región ha estado poblada por algún tiempo.
56 km
Conocido anteriormente como “Cueva de las maravillas”, este famoso emplazamiento situado al este de Málaga garantiza que su nombre anterior es fiel a sus características. En el interior de la cueva se encuentra una columna de estalactitas y estalagmitas de 32 metros de alto que bate todos los récords. Eones de erosión natural han cavado 5 km de corredores subterráneos.
Durante los meses más cálidos, los evocadores atrios de la cueva se usan como escenarios para festivales de música y para otros eventos que atraen a una ecléctica multitud de ciudadanos y turistas. En el año 2012 se descubrieron pinturas que se cree datan del paleolítico, lo que provocó un gran revuelo en los círculos arqueológicos.
76 km
Este espectacular lago es el mayor de la región de Andalucía. Conocido como la meca de las aves, el lago de 6,5 km es famoso por la fabulosa población de flamencos que llega a él para reproducirse.
Obviamente la reserva natural contigua es un paraíso para los amantes de la ornitología, pero también ofrece opciones para las familias que desean salir y ver una cara diferente de España.
135 km
Descrita por un poeta medieval como "una perla entre esmeraldas", la impresionante ubicación de la Alhambra ha servido de inspiración a más de un talentoso artista. Una verdadera joya de la Península Ibérica, este Patrimonio de la Humanidad (título conferido por la UNESCO) cuenta con diversas atracciones culturales como el palacio de Carlos V o los Jardines del Generalife.
En las cercanías se encuentran las extensas llanuras de Sierra Nevada. Los más aventureros podrán subir por la carretera pavimentada más alta de Europa hasta un punto en el que deberán cambiar los vehículos por unas bicicletas o unas botas más funcionales. Aunque el camino pueda ser duro, los que lleguen al Pico del Veleta (a 3.394 m) no solo obtendrán unas vistas panorámicas incomparables de Granada, sino que podrán presumir de su hazaña el resto de sus vidas.